El Programa de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE) es una iniciativa del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, ejecutado por la ONG Trekan en la comuna de San José de la Mariquina. Su propósito es realizar evaluaciones integrales y especializadas de niños, niñas y adolescentes que han sido derivados por el Tribunal de Familia u Oficinas Locales de la Niñez, debido a presuntas situaciones de vulneración grave de derechos.
El programa opera bajo un enfoque interdisciplinario, basado en estándares técnicos definidos por el Servicio Nacional de Protección Especializada, orientados a determinar el nivel de desprotección y establecer recomendaciones para una intervención posterior adecuada.
- Objetivo de la práctica profesional
Brindar una experiencia formativa supervisada a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Trabajo Social, permitiéndoles participar en procesos clínicos, diagnósticos y de coordinación interinstitucional en el ámbito de la protección especializada de derechos de NNA, en coherencia con los estándares éticos y técnicos vigentes.
Perfil del/la estudiante en práctica
- Estudiantes de Psicología o Trabajo Social que necesiten realizar práctica profesional.
- Con interés en el área de infancia, vulneración de derechos y evaluación psicosocial o clínica.
- Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinario, disposición a aprender y compromiso ético.
Funciones y tareas del estudiante en práctica (dentro de las 300 horas)
1. Apoyo en gestión diagnóstica:
- Participación en la recolección de antecedentes y análisis documental de causas asignadas.
- Sistematización de información proveniente de fuentes complementarias.
- Colaboración en la aplicación de pautas de observación y registro en entrevistas no directivas, según orientación del profesional responsable.
2. Apoyo en procesos de coordinación intersectorial:
- Elaboración de solicitudes formales a instituciones educativas, centros de salud u otros dispositivos relevantes.
- Registro y seguimiento de gestiones coordinadas por el programa con redes externas.
3. Sistematización de información y trabajo técnico-administrativo:
- Apoyo en la redacción de oficios simples y elaboración de planillas de seguimiento.
- Organización y archivo de documentos relevantes para los expedientes diagnósticos.
4. Participación en espacios formativos internos:
- Asistencia a reuniones clínicas, instancias de supervisión técnica y capacitaciones internas.
- Elaboración de bitácora reflexiva de práctica, integrando aprendizajes y observaciones.
-
5. Supervisión y acompañamiento
El/la estudiante contará con el acompañamiento permanente de un profesional supervisor designado por el programa, quien realizará retroalimentación continua, evaluaciones parciales y finales, en articulación con los requisitos académicos de la institución de origen.
6. Lugar de realización
Oficina DCE Trekan Mariquina
San José de la Mariquina – Región de Los Ríos
Cargando ...
100% Complete